
Asi fue FITUR 2023, la feria más importante del Turismo
El evento más importante del turismo en el mundo, FITUR 2023, da esperanza para un año con más viajes sotenibles.

Realizada en Madrid (España), Fitur 2023 consiguió cifras récord de asistencia con más de 90.000 visitantes y 120.000 profesionales de la industria. El mensaje a destacar de esta edición fue: el turismo debe ser sostenible.
El evento, que se realiza anualmente desde 1981, se participaron más de 120 países—incluido Colombia— para promocionar sus destinos y cerrar acuerdos comerciales.
Según María Valcarce, directora de Fitur, “Evidentemente, la edición 2021 fue pequeña y complicada; el 2022 fue mejor, aunque apareció la variante ómicron. Este 2023 es un Fitur de la ilusión, de la consolidación del crecimiento, porque en el 2022 la industria ha despertado y crecido sustancialmente”, detalló.
Colombia, registró una recuperación. El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, habló con EL TIEMPO durante la feria y afirmó: “Este Fitur es particular porque comienza a consolidar la reactivación del país, en un contexto en el que Colombia logró la cifra de 4,6 millones de turistas el año pasado (en 2019 ingresaron 4,1 millones). En el contexto suramericano fuimos de los pocos países que lograron, además de volver a nivel de prepandemia, superar las cifras”.
Bravo, además, especificó durante Fitur la estrategia que el Gobierno Nacional implementó. “Básicamente es potenciar los valores que tiene Colombia, buscando que el turismo sea una forma de contribución para esa transición energética que tiene que hacer el país. Ese es el objetivo de la política, pero el concepto que estamos lanzando es de un turismo más verde, más sostenible, que Colombia puede ser un destino de viajes con propósito. La gente ya no está buscando condiciones particulares, ajustadas, sino esa posibilidad de vivir en entornos diversos, en comunidades, y por eso lanzamos la propuesta de dividir al país en seis regiones”, dijo Bravo.
Transformar un sector
Virar hacia la sostenibilidad es la dirección en la que —según los expertos— el turismo debe encaminarse este 2023. “El destino que no sea sostenible está condenado a no ser visitado. Hoy los turistas demandan destinos con naturaleza, con vivencias y recuerdos únicos. Para mantener y preservar el futuro de las generaciones venideras se debe respetar lo que nos da la naturaleza”, indicó a este diario Nara Castro, directora de turismo de Galicia (España).
Y fue enfática al señalar que hoy el turista está buscando el respeto por el medioambiente, “porque vivimos en una época de pandemia que nos invitó a cuidarnos y a respetar los recursos que nos da la Tierra”.
También puedes leer: Los destinos más baratos para viajar en América Central y del Sur
La inflación como desafio
Aunque no existe una bola mágica que prevea el comportamiento de la inflación en 2023, el año pasado esa variable cerró en 13,12 en Colombia. Para José Andrés Duarte, el presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la cifra es un signo de alerta.
“La inflación afectará la ocupación hotelera en Colombia, que en 2022 cerró en 61 por ciento, cuatro puntos porcentuales más que 2019. La inflación es el impuesto oculto regresivo que impide que los hogares colombianos con su nivel de ahorro e ingreso proyecten ese viaje en el futuro. En los hogares en Colombia se toman decisiones pensando en los momentos vacacionales, y el comportamiento inflacionario le va haciendo perder esa capacidad de consumo”, reflexionó Duarte.
Una industria que se recupera
Mientras en Madrid avanzaba Fitur, la Organización Mundial del Turismo (OMT) emitió su barómetro global. Después de una recuperación más firme de lo que se preveía en 2022, según la entidad, es posible que este año las llegadas de turistas internacionales vuelvan a los niveles prepandémicos en Europa y Oriente Medio, al situarse entre el 80 y 95 por ciento. Los turistas, no obstante, en un entorno económico complicado, tienden cada vez más a ajustar sus presupuestos y a viajar a lugares más cercanos a su lugar de residencia.
La OMT prevé un buen año para el sector, pese a diversos retos como la situación económica global y la continua incertidumbre geopolítica. Más de 900 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2022, el doble que en 2021, aunque esa cifra se quede aún al 63 por ciento de los niveles anteriores a la pandemia. Todas las regiones del mundo registraron incrementos notables en las cifras de turistas internacionales. Oriente Medio disfrutó del mayor incremento relativo, ya que las llegadas ascendieron al 83 por ciento de las cifras prepandémicas. Europa llegó casi al 80 por ciento de los niveles previos a la crisis del covid-19, con 585 millones de llegadas en 2022. África y las Américas recuperaron alrededor del 65 por ciento de los visitantes, mientras que la región de Asia y el Pacífico solo recuperó el 23 por ciento.
Tomado de EL TIEMPO.COM
Recuerda que en www.ghlhoteles.com puedes reservar tu mejor viaje y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales facebook e instagram
Los post recientes
Noticias

Festivales musicales Latinoamérica 2025: Fechas, boletos y lineup
Durante el 2025 Latinoamérica tendrá un año muy movido al ser el epicentro de eventos y festivales musicales de gran calidad, desde celebraciones de música ...
Continuar leyendoNoticias

Turismo futbolero: Mundial Femenino Sub-20 en Colombia
Si tienes pensando asistir a la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 que es uno de los eventos más importantes en el calendario deportivo internacional. ...
Continuar leyendoNoticias

Qué es el turismo sostenible
Si tienes dudas sobre qué es el turismo sostenible, primero debes saber que es una forma de viajar que tiene en cuenta el impacto a ...
Continuar leyendo
Deja un comentario