
Turismo reproductivo, una esperanza de familia
Turismo reproductivo, una esperanza de familia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 50 millones de parejas en el mundo no tienen la posibilidad de tener hijos, es decir, sufren algún tipo de infertilidad, que se origina entre otras cosas por el estilo de vida actual y por el retraso en la edad reproductiva tanto del hombre como de la mujer.
Los esfuerzos de la tecnología reproductiva por encontrar una solución al problema, ha llevado a encontrar técnicas que dan la oportunidad de procrear a estas parejas. Nos referimos a la reproducción humana asistida (TRHA), ya sea simple (como la inseminación artificial) o compleja (como la fecundación in vitro, gestación subrogada, etc.).
Derivado del turismo de salud, el turismo reproductivo surge de la necesidad de parejas con problemas de infertilidad que tienen el deseo de tener un hijo y se desplazan a destinos que les dan la posibilidad de encontrar una solución.
El proceso comienza cuando personas casadas o solteras, buscan una opción en alguna parte del mundo donde la legislación permite la reproducción humana asistida; y con la ayuda de agencias y clínicas médicas, encuentran el procedimiento y personas adecuadas para el tratamiento.
La gestación subrogada o renta de un vientre, es una de las principales motivaciones del turismo reproductivo. Al ser una técnica poco aceptada social y legalmente, aquellos países o ciudades que la permiten tienen gran demanda.
Las principales razones para realizar el turismo reproductivo son:
1. El país o lugar de residencia de quien solicita el tratamiento lo tiene legalmente prohibido.
2. Las clínicas que ofrecen reproducción humana asistida en lugar de destino, tienen mayor calidad que el lugar de origen.
3. Los tratamientos ofrecidos en el lugar de destino son más avanzados y con mayores probabilidades de éxito.
4. Las listas de espera en el lugar de origen son demasiado largas.
5. Los costos en el lugar de destino son más bajos.
Se estima que la derrama económica por este tipo de turismo a nivel global asciende a los 2 mil millones de dólares cada año. España y la Republica Checa son 2 de los países más buscados para el turismo reproductivo gracias a su calidad en los tratamientos y las leyes avanzadas en la materia. Alemania, Austria, Estonia, España, Eslovenia, Finlandia, Islandia, Italia, Moldavia, Montenegro, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía prohíben la maternidad subrogada.
En México los estados de Tabasco y Sinaloa tienen legal la reproducción asistida, a donde acuden parejas, en su mayoría (80%) extranjeras para cumplir su sueño, quienes pagan por el tratamiento cantidades que van desde los 45 mil dólares.
Recientemente, en el país se propuso una ley para impedir la explotación de mujeres con fines de procreación, lo que se castigaría hasta con 17 años de cárcel y multas de hasta 17 mil días de salario mínimo.
Querétaro, Coahuila y San Luis Potosí son los estados del país que ya prohíben la renta de vientres.
Los post recientes
Experiencias

Festivales tradicionales de Chile que debes conocer
Chile es un país que está lleno de historia, cultura y tradiciones, donde los festivales tradicionales de Chile juegan un papel fundamental en la identidad ...
Continuar leyendoExperiencias

Guía completa para realizar buceo en el caribe
Si planeas vivir la experiencia de realizar buceo por primera vez, aquí te contamos lo que necesitas saber, desde el equipo adecuado, como la careta ...
Continuar leyendoExperiencias

7 lugares para visitar en Latinoamérica en 2024
En este artículo, exploraremos los 7 mejores lugares para visitar o fotografiar en Latinoamérica, abarcando destinos en Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala, Costa Rica y ...
Continuar leyendo
Deja un comentario