
El turismo social y su aporte cultural
El turismo social y su aporte cultural.

Según la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), el turismo social se define como "las conexiones y los fenómenos relacionados con la participación de las personas en los países de destino, así como de los turistas, de las capas desfavorecidas de la sociedad o de quienes no pueden participar en el turismo, vacaciones y sus ventajas por cualquier motivo".
Este tipo de turismo, busca facilitar las oportunidades de viaje en aquellos sectores que quedan excluidos de las alternativas comerciales, por no contar con los ingresos o las condiciones de salud “adecuadas” que exige el mercado, y su lógica de maximización de ganancias.
Te puede interesar: Conoce todo sobre el turismo espacial
Ventajas del turismo social
• Es "un moldeador de la sociedad" ya quelos viajes proporcionan experiencias únicas para el enriquecimiento personal, a través del descubrimiento de nuevos lugares, culturas y civilizaciones, y actividades que permitan conocer personas a través de brechas generacionales.
• Es un promotor del crecimiento económico, el turismo para todos es una clave de fortaleza económica que genera un flujo continuo de personas e inversiones, lo que contribuye al desarrollo regional y nacional de cualquier país.
• Participa en el desarrollo regional y local "conciliando el desarrollo turístico, la protección del ambiente y el respeto a la identidad de las comunidades locales".
• Es un aliado clave en los programas de desarrollo global, al estar controlado y respetar el entorno natural y cultural y las comunidades locales, constituye una de las esperanzas económicas, sociales y culturales de muchos países en desarrollo.
El impacto local y cultural
Además, varios estudios demuestran que el turismo social aumenta el capital familiar a corto plazo y el capital social, en términos de redes sociales, comportamiento proactivo relacionado y autoestima, a mediano plazo.
Estos aumentos pueden verse como beneficiosos para los participantes y para la sociedad en general. En consecuencia, se sugiere que el turismo social puede ser una adición rentable a la política social.
Sus acciones se basan en la creencia de que las vacaciones benefician tanto a las personas como a la sociedad en general porque:
• Mejorar el bienestar y reducir el estrés
• Aumentar la autoestima y la confianza
• Fortalecer la comunicación y el vínculo familiar
• Proporcionar nuevas habilidades, ampliar las perspectivas y mejorar la empleabilidad
• Dar recuerdos preciados y duraderos
• Resultar en familias más felices, más fuertes y en una sociedad más inclusiva.
También puedes leer: Turismo regenerativo, ¿Qué es?
Ahora que conoces estas y más tendencias de turismo y viajes, es momento de reservar tu próximo con nosotros aquí www.ghlhoteles.com
Los post recientes
Experiencias

12 sitios turísticos imprescindibles para visitar en Honduras
Honduras, ubicada en el corazón de Centroamérica, es un destino turístico fascinante que ofrece una combinación única de historia, cultura y belleza natural. Con su ...
Continuar leyendoExperiencias

Explorando los sitios turísticos de Barranquilla
Barranquilla, la encantadora ciudad ubicada en la costa norte de Colombia, es mucho más que el escenario del famoso Carnaval de Barranquilla. Esta vibrante metrópolis ...
Continuar leyendoExperiencias

Los productos locales y la agricultura sostenible en América Latina
América Latina es una región con una rica diversidad cultural y geográfica. Desde las montañas andinas hasta las llanuras amazónicas, la región ofrece una gran ...
Continuar leyendo
Deja un comentario